Archaeobios 2009
Revista de Bioarqueología "ARCHAEOBIOS" N° 3 ISSN 1996-5214 - Diciembre 2009.
Carátula:
Representación del ancestro del “perro doméstico” Canis lupus familiaris, el “lobo” Canis lupus, a partir del cual derivan los diversos morfotipos y razas de perros de la América prehispánica.
Documentos
001. Revista Archaeobios 2009
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 9.88 MB |
| Descargas: | 6577 |
Revista de Bioarqueología "ARCHAEOBIOS" N° 1 ISSN 1996-5214 - Diciembre 2009.
002. Perros pelones del México prehispánico
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 470.07 kB |
| Descargas: | 4140 |
Raúl Valadez
Responsable del Laboratorio de Paleozoología, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México.
E-mail: raul_valadez@hotmail.com
Alicia Blanco
Responsable de la Sección de Biología, Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, Puente de Tecamachalco 17, Naucalpan de Juárez, Edo. de México 39300.
E-mail: zoo_7bpa@yahoo.com.mx
Bernardo Rodríguez
Laboratorio de Paleozoología, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México.
E-mail: sanber65@hotmail.com
Christopher Götz
Responsable del Taller de Zooarqueología
Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán
Km. 1 Carretera Mérida - Tizimín, C.P. 97305 Mérida, Yucatán, México
E-mail: cgotz@uady.mx
003. Morpgotypes and breeds of dogs (Canis lupus familiaris L.) from the Moche period
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 687.97 kB |
| Descargas: | 7365 |
Víctor F. Vásquez Sánchez
Director of Centro de Investigaciones Arqueobiológicas y Paleoecológicas Andinas-ARQUEOBIOS, Apartado Postal 595, Trujillo-Perú,
E-mail: vivasa2401@yahoo.com
Teresa E. Rosales Tham
Director of Laboratorio de Arqueobiología de la Universidad Nacional de Trujillo, Avda. Universitaria s/n, Trujillo-Perú,
E-mail: teresa1905@hotmail.com
Gabriel Dorado
Dep. Bioquímica y Biología Molecular, Campus Rabanales C6-1-E17, Universidad de Córdoba, 14071 Córdoba (Spain),
E-mail: bb1dopeg@uco.es
004. Los cánidos prehistóricos Mexicanos antes de la llegada del perro
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 820.77 kB |
| Descargas: | 7165 |
Joaquín Arroyo-Cabrales
Laboratorio de Arqueozoología “M. en C. Ticul Álvarez Solózarno”, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Moneda # 16, Col. Centro, 06060 México, D. F., MÉXICO
E-mail: arromatu5@yahoo.com.mx
Oscar Carranza Castañeda
Instituto de Geología, Campus Juriquilla, Querétaro, Querétaro, MÉXICO
E-mail: carranza@dragon.geociencias.unam.mx
005. Zooarquoeología de los perros (Canis lupus familiaris L.) en Canadá
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 374.34 kB |
| Descargas: | 6418 |
Marilyn Girard-Rheault
Estudiante de maestría en Antropología, Université de Montréal, Département d'anthropologie/F.A.S., Pavillon Lionel-Groulx 3150 Jean-Brillant, Montréal, Québec, Canadá, H3C 3J7
E-mail:marilyn_gireau@hotmail.com
006. El life (Trichomycterus sp.) y su importancia en la iconografía mochica
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 2.86 MB |
| Descargas: | 7576 |
César A. Gálvez Mora
Instituto Nacional de Cultura (Dirección Regional de Cultura-La Libertad): Independencia 572, Trujillo (Perú); Centro de Investigaciones Precolombinas (Argentina) e Instituto de Estudios Andinos (Berkeley, EE. UU.),
E-mail: cgmsepam@yahoo.es
María Andrea Runcio
Universidad de Buenos Aires; Centro de Investigaciones Precolombinas: Ayacucho 632 (1026) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina),
E-mail: andrearuncio@hotmail.com
007. Las representaciones rupestres de fauna de cueva Pintada: Los cérvidos (Sierra de San Francisco, Baja California Sur, México)
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 1.01 MB |
| Descargas: | 5805 |
Ramon Viñas Vallverdú
Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). Pl. Imperial Tarraco 1, 43005, Tarragona (España),
E-mail: rupestrologia@yahoo.es
Jordi Rosell
Àrea de Prehistòria, Universitat Rovira i Virgili, Pl. Imperial Tarraco 1, 43005, Tarragona (España),
E-mail: jordi.rosell@urv.cat
008. Cazadores y presas: simbolismo e interpretación social de las actividades cinegéticas en el arte Levantino
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 950.11 kB |
| Descargas: | 5475 |
Juan F. Ruiz López.
Departamento de Historia, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades,
Universidad de Castilla - La Mancha. Avda de los Alfares, 44. 16071 Cuenca (España)
E-mail: jfruiz@jfrl.jazztel.es
009. Ancient DNA to decipher the domestication of dog
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 238.92 kB |
| Descargas: | 7459 |
Gabriel Dorado, Isabel Rey, Francisco Javier S. Sánchez-Cañete, Fernando Luque, Inmaculada Jiménez, Manuel Gálvez6, Jesús Sáiz, Adela Sánchez, Víctor F. Vásquez
010. Anatomía Microscópica mediante MEB (Microscopía Electrónica de Barrido) de pallares (Phaseolus lunatus) de la época Chimú
| Fecha publicación: | 19.12.2012 |
| Fecha de modificación: | 28.12.2012 |
| Tamaño: | 1 MB |
| Descargas: | 5855 |
Víctor F. Vásquez Sánchez
Director del Centro de Investigaciones Arqueobiológicas y Paleoecológicas Andinas-ARQUEOBIOS, Apartado Postal 595, Trujillo-Peru,
E-mail: vivasa2401@yahoo.com
José Arceo Arceo
Ingeniero Agrónomo, Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco-MÉXICO
E-mail: arceo3001@yahoo.mx
